Empezamos el día con Power Paola y autobiografía ficticia; Sarah Glidden y el Arte de la Guerra; La Polola; Juan Mediavilla; Caminos da HQ; Enrique’s Shadow; y los tebeos de Cómics Workbook!
—————————————————————————————————
POWERPAOLA- Dibujos nómadas y autobiografía ficticia
Abril Castillo Cabrera les ofrece sus reflecciones sobre la relación entre la ficción y la no-ficción que bailan juntas en el mundo de autobiografía:
Powerpaola escribe autobiografías (“no-ficción”) y confiesa su dificultad para escribir historias que no sean las suyas (“ficción”). Con todo, ha tomado la decisión de hablar de su vida y ponerla en orden para narrarla en forma de novela gráfica. Ese ejercicio provee de un distanciamiento que parecería volverla ajena a ella misma. Pasa lo mismo cuando uno se acuesta en un diván por primera vez y ante el silencio del psicoanalista comienza a tejer un relato; se trata de poner en orden situaciones, personajes y sentimientos que vuelan como luciérnagas desamparadas que metemos en un frasco. Algunas brillan y otras no. Algunas mueren y otras sobreviven. Así son los recuerdos que tenemos, esa materia de la que nos hacemos y recreamos. Algunas partes de nuestra infancia llegan a nuestra vida adulta y otras son liberadas para siempre. Unas de pronto regresan y bien nos reconfortan o nos destruyen. Pero todas nos conforman: las personas con las que estuvimos y con las que estamos, las pérdidas y los nuevos encuentros, los lugares tangibles y los imaginarios, lo que leemos y lo que escribimos.
Su trabajo inicialmente plantado desde la no-ficción pronto se vio zurcido con las imágenes de su madre antes de que ella naciera o al dibujar un escenario que Paola nunca habitó; todo eso es imaginación que construye una descripción objetiva de un recuerdo que no tiene. En su primer libro, Virus tropical, recreó la génesis de su propia vida y seleccionó a los personajes y los lugares. Quizá en el camino contestó varios porqués sobre sí misma, pero esta podría ser sólo una de las mil razones por las que en general un artista se vuelca a hacer algo. El resultado no es ninguna verdad, sino una atmósfera a la que podemos acceder, un relato con un principio y un cierre, una reelaboración de su vida y un puente que tiende con la vida de los demás que la leemos.
Léanlo AQUI – Read it all HERE.
—————————————————————————————————
El Arte de la Guerra
Sarah Glidden tiene un nuevo comic este fin de semana en El País Semanal sobre arte y violencia. Nos ofrece reflexiónes sobre Goya, Picasso y el papel del arte en nuestra cultura. (ed. Brush up on your spanish if you need to because this is a GREAT read.)
—————————————————————————————————
Los cómics y las noticias que me han llamado la atención esta semana:
- Sol Díaz Castillo y Marcela Trujillo tienen una nueva edicion de La Polola Podcast! Las chicas conversan acerca de la sanacion, de ayudarse a si mismas, de poner atención a sus problemas y a solucionar sus dolencias de maneras diversas. También les presentan a su practicante Sol Bravo (@sunmorales)!
-
Una joyita de El Víbora de Juan Mediavilla, que sólo se publicó en un número de El Víbora, sacado de en línea.
-
Instituto Itaú Cultural de São Paulo published two videos recorded at its Caminos da HQ in 2016. One on female protagonism in comics, with statements by cartoonists Ana Recalde, Cris Eiko, Carol Rossetti and Germana Viana. Another on independent comics production in the Brazilian comic book market.
-
Enrique’s Shadow is now online – comic about one of the 90,000+ people who have disappeared during the conflict in Colombia this is Enrique’s story told by his sister Jacinta. Commissioned by the International Committee of the Red Cross to Positive Negatives and drawn by Lindsay Pollock.
————————————————————————————————
Suzy and Cecil – 8-2-17 – by Gabriella Tito
————————————————————————————————